Los vicios de lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de
vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un
mensaje. Involucra tanto la dirección como el vocabulario, pues comprende todos
los factores que alteran el flujo normal de la comunicación.
·
Barbarismo: pronunciar o escribir mal las palabras o
emplear vocablos impropios.
1. Almoada
2. Escusa
3. Moustro
·
Pleonasmo: empleo de palabras innecesarias.
1. Miel de abeja
2. Volar por el
aire
3. Persona humana
·
Cacofonía: repetición de las palabras o
letras.
1. Voy a Acapulco
2. Voy a acampar
3. Con conocimiento y
compresión
·
Anfibología: la expresión formada puede tener
más de una interpretación.
1. La perra de su hermana
2. Vimos un
cuadro en el salón que estaba mal pintado
·
Solecismo: falta
de sintaxis, error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma.
1. Ha habido mucha gente
2. No cabieron todas
las bolsas
3. Hacer la siesta
· Vulgarismo: dicho o frase incorrecta,
utilizada por la gente con poca cultura.
1. Medecina
2. Istrumento
3. Carnecería
· Mexicanismo: palabras u oraciones empleados
solo en México.
1. Andele (anímate)
2. Chido (bueno)
3. Cotorreo (echar relajo)
· Arabismo: palabras de origen árabe que
son incorporados al idioma español.
1. Alfombra
2. Aceite
3. Almohada
- Galicismo: extranjerismo derivado del francés e incorporado al castellano.
1. Brasier: sostén
2. Champaña: bebida
3. Chef: cocinero
- Arcaísmo: frases o formas anticuadas de escribir.
1. Currículum - currículo
2. Memorándum - memoranda
3. Parquearse - Estacionarse
- Regionalismos: forma de hablar en diferentes países, esto significa que una palabra puede significar algo en una región y en otra distinta otro significado o tener varios significados
1. Papalote-cometa
2. Pluma-boligrafo
3. Niños-chamacos
· Hiato: encuentro de vocales seguidas en
la pronunciación.
1. La águila volaba
2. Carmen y Inés
3. Pienso e escribo
· Dequeísmo: añadir elementos innecesarios de
enlace.
1. Dijo “de que se iba”
2. Contesto “de que” estaba enfermo
3. Yo creo “de que” mis amigos no
van a venir
·
Queísmo: error
gramatical que consiste en suprimir del texto una preposición antes de la conjunción "que".
1. Me dijo que va a comprar un auto
nuevo
2. Carmen dice que nos invita a
comer
3. Me pone feliz que estemos juntos
· Muletillas: voz o frase que se repite mucho
por habito.
1. ¿Me explico?
2. ¿Sí?
3. ¿O qué?
· Apocope: suprimir la parte final de
una palabra constituida por uno o varios fonemas.
1. Profe – profesor
2. Primer – primero
3. Dani - Daniela
· Coprolalia: repetición muy frecuente de expresiones obscenas. Palabras groseras empleadas por niños para llamar
la atención.
1.
Putedas
2. Caca
3. Cola
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario