viernes, 8 de noviembre de 2013

Reglas básicas de acentuación y puntuación

¿Que es el acento?

El acento es la mayor fuerza de pronunciación mediante la cual se destaca una silaba dentro de una palabra.
 Ejemplos:
·         Ta-za,
·          -piz,
·         Mon-ta-ña   

Acento ortográfico: El acento ortográfico en castellano también se le llama tilde y es una pequeña rayita inclinada (´) que se coloca encima de la vocal que suena más fuerte en la palabra según algunas reglas de ortografía. 


Reglas para el uso de acento ortográfico.
1. Si la fuerza de la pronunciación cae sobre la última sílaba, y la palabra termina en vocal o en n o s, se usa el acento ortográfico:
·         mamá / opinión / jamás
·         nivel / verdad / comprar
2. Si la fuerza de la pronunciación cae sobre la penúltima sílaba, y la palabra termina en consonante excepto n o s, se usa el acento ortográfico:
·         azúcar / cárcel / césped / lápiz
·         leche / biblioteca / lunes / dicen
3. Si la fuerza de la pronunciación cae sobre la antepenúltima sílaba, se usa el acento ortográfico siempre:
·         número / público / periódico / trágico
4. El acento ortográfico también se usa para marcar el rompimiento de un diptongo (hiato). Un diptongo es en este caso la combinación de una vocal fuerte (a, e, o) y una vocal débil (i, u):
·         fotografía / Raúl / período / oíste
5. El acento ortográfico se usa finalmente para distinguir diferentes usos gramaticales de una misma palabra:
·         este (adjetivo) / éste (pronombre)
·         tu (adjetivo) / tú (pronombre)
·         de (preposición) / dé (subjuntivo) / dé (mandato)



Signos de puntuación 






Los signos mas usados son el punto y la coma.

Existen tres clases de puntos:
Punto y aparte:
*se utiliza cuando hay cambio de párrafo, o paso de un tema a otro.
*Punto y seguido: se utiliza cuando se pasa de una idea a otra y ambas están referidas al mismo tema.
Punto final:
se utiliza para marcar la terminación del texto. 

La coma sirve para:
*Separar enumeraciones
*Separar  una idea central de otra que la aclara o la amplia
*Separar el vocativo

El punto y coma se usa:
*Para separar los componentes de una oración larga en la que ya hay comas.
*Antes de las palabras pero, aunque y no obstante, si la oración es larga. Los puntos se emplean antes de iniciar una enumeración o una cita textual.

Puntos suspensivos se usan para:
*Indicar que una afirmación queda inconclusa o en suspenso.

Los signos no interrogación se usan para:
*Delimitar una pregunta

Los Signos de admiración se usan para:
*En forma de exclamación



Referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario